Nadie sospechaba una dimisión tan sonada. Esperanza Aguirre, presidente de la Comunidad de Madrid, España, ha conseguido sorprendernos en punto y fecha. Sobre todo, porque España es un país donde la dimisión de un político cualquiera es una noticia espectacular. Sucede que aquí nadie dimite: lo dimiten o, simplemente, lo echan del poder e los votos del pueblo. Pero Esperanza Aguirre se va sin perder jamás unas elecciones.
La conocí hace muchos años, tal vez en el 1995, y nos hicimos muy amigos. amigos cercano e incluso, me atrevo a decirlo, cómplices. Antes de dar el salto a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, comí con ella y algunos amigos más en el Ministerio de Cultura, de la que era titular en esos momentos, cuando algunos miserables le endilgaron el haber dicho que Sara Mago era una pintora portuguesa que ella estimaba mucho. En fin, así somos en esta tierra, donde una mujer castiza como Esperanza Aguirre, que dice lo que piensa sin pensar a veces lo que dice, da mucho juego a la gacetilla y los gacetilleros de todo el país, empezando por los Goebbels de provincias, que dicen -por ejemplo- que el Café Gijón ha perdido su terraza cuando es todo lo contrario. Mala información y peor bilis.
Los “populares”, tengo la impresión, pierden un activo de verdad y, aunque siga siendo un referente de su partido político, no será lo mismo desde arriba que caminando como soldado de pata en el suelo. Su personalidad es fuerte, como aguantar un cáncer y recuperarse. Tuvo siempre y sigue teniendo un ánimo público y privado a prueba de graves problemas y un humor que en privado, por lo menos en privado, da rienda suelta a una juerga de sus contertulios cada vez que toma la palabra.
Últimamente la he frecuentado poco, porque frecuento poco a todo el mundo, empezando por mis amigos políticos de uno u otro bando. No veo a Aguirre, no veo a Soria, no veo a Saavedra: no veo a los amigos que están política, independientemente de su raíz ideológica. No los veo porque ellos están tan sumidos en sus ocupaciones que incluso el mundo de los afectos se distancia un poco de la realidad del cariño debido. Pero no es un reproche, sino una realidad. La dimisión de Aguirre ha sido, pues, una sorpresa. Supongo que la salud no se le resquebrajará. Supongo que ahora, con más tiempos ella y más tiempo yo, podremos vernos para cenar en un restaurante indio de Madrid, de esos que a ella le gustan tanto para seguir la tertulia hasta altas horas de la noche…
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)