Esta tarde, durante la presentación de mi novela “La noche que Bolívar traicionó a Miranda”, les hablé a mis hipotéticos lectores de lo divertido, interesante y gratificante que me resulta escribir. Escribo y publico en periódicos (y escribo y publico libros) desde hace más de 40 años y me sigue pareciendo una de las cosas más interesantes y divertidas que he hecho en mi vida. La literatura no es más un “ajuste de cuentas” entre el escritor y los otros, sean los otros infierno o cielo, sea el escritor malo de solemnidad o excelente. Pero cuando el escritor cotidiano, a ese me refiero, al vicioso pasional de la escritura literaria, está solo, enfrentado a sí mismo y a un mundo imaginario es, como dice Vargas Llosa, un deicida, un hombre privilegiado que está creando un mundo distinto y hasta ese momento inexistente; ese mundo sigue siendo inexistente fuera de la escritura, por eso el escritor hace como que mata a los dioses cuando escribe para robarle la luz del nuevo mundo, como Prometeo robó la luz para los hombres.
Claro que para llegar a ser escritor cotidiano hay que haber sido antes, y simultáneamente, un lector cotidiano y vicioso; un lector curioso que no cesa de leer y que necesita de esa acción solitaria como si fuera una obligatoriedad biológica. Así es, si así os parece. Otrosí: no esperan los jóvenes escritores hacerse ricos con la escritura y la literatura. Quien desde el principio imagina ese disparate está perdido de antemano en el bosque: no es una vocación para buscadores de dinero, sino del verdadero oro, porque la creación literaria puede ser oro, aunque no sea oro toda la literatura ni todo lo que reluce.
Hablé en Panamá, en la FIL, de lo agradable y gozoso que me resulta escribir todos los días dos, tres o cuatro horas. No más. Leer, aunque forma parte de mi trabajo necesario, es otra cosa. Otra cosa paralela en el escritor a lo que significa escribir, pero otra cosa. Cuando nos vamos haciendo viejos, como es mi caso (que sigo estando en mi primera vejentud), miramos con más condescendencia las escrituras de los demás y, cada vez más, nos exigimos a nosotros mismos aquel viejo compromiso de los primeros años de vocación: escribir lo mejor posible.
Lo más divertido de la tarde de hoy es que mis hipotéticos lectores, mis oyentes en el aula de la FIL de Panamá, me confesaron que se habían divertido tanto con mis palabras como yo dije que me divertía escribiendo. ¿Lo ven? La felicidad está en los detalles, en las cosas chicas, en los instantes más sorprendentes. En mi caso escribiendo y compartiendo con los demás la sensación placentera de escribir.
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)