El domingo pasado, en la isla de Cuba, murió un héroe. Dicen que fue un accidente de automóvil en Bayamo, al oriente de la isla, lo que mató al resistente Oswaldo Payá. Sobre esa muerte, y la de un compañero que también era un resistente, siempre habrá sospecha. Sospecha de que no fue un accidente. O si lo fue, fue un accidente provocado. Si tengo esas sospechas es porque esa muerte se me parece mucho a otra que tuvo lugar hace muchos años: la muerte de Albert Camus. Dijeron que fue un accidente, pero las sospechas de un atentado para eliminarlo siempre sobrevolaron y sobrevuelan todavía el triste episodio. Camus molestaba mucho: a todos. Decía todo lo que pensaba y pensaba todo cuanto decía. Y todo lo decía y loo escribía bien. La Inteligencia del castrismo siempre vigiló y persiguió las actuaciones pacíficas de Oswaldo Payá, un gran defensor de los derechos humanos allá donde los derechos humanos no existen, gracias a un sistema totalitario al que molesta mucho que algunos resistentes como Payá se muevan con soltura. Payá lanzó el Proyecto Varela, un documento que “sólo” (y casi nada) pedía la democracia real en Cuba: la libertad. Porque, como Camus, Payá era un hombre de libertades que se enfrentó al poder con la única fuerza de su razón: pacíficamente. Camus molestaba diestra y siniestra, y ya se sabe que la derecha es siniestra cuando es diestra y la izquierda es siniestra cuando es diestra, que lo es en el caso del régimen de Castro.
Al desaparecer Camus, el FLN argelino se quitó de encima un muerto en vida que lo molestaba mucho. Al FLN y a la izquierda francesa, siempre tan bizca. Al caer, dicen que en un accidente, el héroe cubano Oswaldo Payá morimos todos un poco, todos los que decimos en voz alta, y lo demostramos, que amamos la libertad que se enfrenta siempre a los poderes absolutos. Siempre quedará la sospecha sobre la muerte de Camus. Siempre nos quedará la sospecha sobre la muerte de Payá en Bayamo. Su hermano ha comentado, en el día de su muerte, que no era la primera vez que lo buscaban “en un accidente”. En el mes de junio pasado, en La Habana, tuvo otro de esos “accidentes” que buscaba su muerte. No denunció por prudencia. Tampoco le habrían hecho mucho caso. Camus anduvo mucho tiempo prediciendo lo que iba a suceder con Argelia, y lo que podría sucederle a él por decir lo que decía sobre Argelia y otras muchas cosas. En Cuba, ahora, acaba de morir un héroe civil. Un resistente.
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)