Entre incertidumbres y ansiedades fabricamos un futuro lleno de parches: como si camináramos a trompicones. Ayer, viendo cómo el tráfico rodado cubría el asfalto de la ciudad de Madrid, todo parecía respirar con la normalidad de siempre. Sin embargo, nos advierten quienes mejor conocen nuestros miedos que lo peor no es el fango que estamos pisando entre las ruinas de nuestro bienestar pasado, sino lo que ha de llegar, esa suerte terrible de melancolía, un estado anímico de pobreza que nos hace recordar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Gente hay que ya vivió lo mejor de su vida y que jamás volverá a tener aquella situación que alcanzó con tanto esfuerzo. Ahora el sobresalto es lo lógico, cada segundo salta una bomba bancaria en cualquier lugar de nuestra geografía y aquel tiempo pasaos, tan lleno de añoranza, parece que fue mejor. Los medios informáticos, lo que llamamos el poder mediático, siguen creyendo que ellos y sólo ellos marcan la pauta de nuestro ritmo vital. Pasaron a creerse el primer poder cuando no eran sino el cuarto en muchas ocasiones y hoy no saben como enfrentarse ellos mismos a su propia ruina, a su evidente decadencia.
En estas épocas, sin embargo, nos conviene mucho apoyarnos en la memoria para recordar que hubo tiempos en los que la ruina fue peor que la que ahora cabalgamos como si fuera un tigre. Andamos, eso sí, llenos de problemas que parecen insolubles, asuntos que se van acumulando bajo los ojos de nuestra vergüenza y que, por pereza y desidia, dejamos en las manos de otros que no son mejores que nosotros. Pereza, desidia, comodidad: hasta aquí hemos llegado por eso mismo, por falta de interés, por pocas ganas de trabajar, por no esforzarnos nosotros mismos sobre lo que más nos convenía como especia. ¿Dónde, pues, se detuvo la evolución, en qué escultura de sal, en que imagen de santo, en qué delirio supersticioso?
Se supone que esta historia interminable que estamos viviendo, la mal llamada crisis, tendrá un día un final que pueda marcar un resurgimiento, aunque no sabemos cuándo ni de qué: sólo flotamos hoy hacia adelante, tratando de olvidar los malos sueños que nos rodean, las pesadillas de nos abrazan, los demonios y fantasma que obstaculizar la esperanza que es lo último que debemos perder. Y en estas circunstancias, vuelvo a preguntarme lo mismo: ¿dónde y por qué dislate se detuvo la evolución de la especia a la que pertenecemos?
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)