Durante las horas de la mañana, con muy buen tiempo, me fui a ver la exposición “Realismo contemporáneo”, del español Lorenzo Fernández y del japonés Tsuyoshi Isoe. Los dos son hiperrealistas y un gran descubrimiento para mí. Un trabajo asombroso y lleno de rigor, más allá de la fotografía, dibujando, al milímetro de la imaginación, detalles que el ojo público casi no ve. Genialmente obscena, por sensual, de ahora mismo y llena de aire nuevo.
Al mediodía, mientras caminaba por Roppongi-Dori, tembló el suelo de Tokio, el metro se detuvo diez minutos y mi respiración occidental atisbó la inminencia de la catástrofe. Hubo un ruido creciente: el temblor estornudando bajo la gran ciudad que espera desde hace tiempo el Gran Terremoto. Es mi cuarta experiencia de temblores y todos son distintos: México, Chile y dos en Tokio.
Pobre pero buen almuerzo: aquí las hamburguesas son distintas, el pan es muy bueno y la carne de ternera mucho mejor. Sólo con mostaza, sin verde. Me perdí en la traducción inglesa una vez más: diez minutos pidiendo cebolla (onion) para mi hamburguesa, para descubrir al final, que no había cebolla.
Sigue el buen tiempo, aunque amenaza desde lejos una turbia tormenta que no llega a caer. Vi una vez una tormenta en Tokio, desde la altura de un piso 35, en la noche oscura iluminada de repente por rayos y relámpagos. Una epifanía.
Y en la tarde de hoy, el gran espectáculo musical, en el Oji Hall Ginza: el Maestro Joaquín Achúcarro demostró una vez más por qué es el mejor pianista del mundo para muchos entendidos. Su concierto lo vimos y oímos 300 privilegiados, gracias a la Embajada de España y a los patrocinadores del gran acontecimiento. Perfecta la organización de Santiago Herrero, Agregado Cultural de nuestra Embajada en Tokio. Nos regaló, al final, y lleno de aplausos, cuatro piezas magistrales, con el público asombrado y lleno de contenido entusiasmo. Le energía musical y vital de Achúcarro, un hombre ya bastante mayor, se trasladó a la sala, y el público agradeció encendido el regalo del Maestro. Pude conversar, al final del concierto, con Achúcarro, sólo unos momentos, pero este encuentro será ya para mí inolvidable. Si no es un genio del piano, se acerca mucho a la genialidad.
En la noche, comimos en el Gonpachi Restaurant. Tarantino quiso filmar aquí algunas escenas de su “Kill Bill”. No se lo permitieron, y tuvo que “fabricar” en Holliwood el Gonpachi que aparece en su película. La comida, otra genialidad: la perfección de la intensidad en la cocina japonesa.
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)