stoy en París. En los medios informativos y entre la gente de la calle no se han apagado los ecos de las manifestaciones del pasado domingo contra la ley de los matrimonios gays. Mi asombro es mayúsculo: París, Francia, aunque una minoría de una minoría, se ha echado a la calle para discutir a gritos y violentamente una cosa tan del siglo pasado como los matrimonios gays. Siempre tuve, y sigo teniendo a París, como una ciudad libre en la que me siento en casa, rodeado de parisinos que no lo parecen: hasta me son simpáticos, frente a los que dice tanta gente. Siempre vi en París un destino de libertad y libre pensamiento donde todo saber tenía su asiento y donde toda libertad encontraba un hueco lleno de calor y dignidad. Sí, como decía Hemingway, París era y sigue siendo una fiesta en cualquier estación del año.Por eso me siento sorprendido, negativamente asombrado porque esta minoría haya hecho de París, aunque sea durante unas horas y en aras de la libertad tal vez mal entendida, un campo de batalla para defender el matrimonio hetero frente a quienes, con toda razón, exigen el mismo derecho que el que nosotros tenemos: el derecho a convertir su condición humana en una realidad legal, una realidad tan legal como la que hemos tenido los heterosexuales todos estos siglos. ¿Por qué enfrascarse en una batalla perdida, una guerra del siglo XX ya pasado, que no conduce a ninguna parte? El empecinamiento de ciertas ideologías en darle marcha atrás a la historia es pertinaz y erróneo. La homosexualidad es una constante en la Humanidad y en la Naturaleza entera, y querer demostrar lo contrario, sobre todo ante la evidencia de los hechos, me parece a estas alturas del siglo, y con la que está cayendo, de una desvergüenza descomunal. quiero decir que estoy en un París que sigue siendo tan libre como lo fue siempre, desde el día en que los revolucionarios decidieron acabar con las prebendas aristocráticas, descabezaron a la nobleza y proclamaron la soberanía del pueblo. Así es, si así os parece, y por eso tengo para mí que París, una idea y una ciudad que no se acaban nunca, está por encima de todos estos episodios que van contra la libertad y contra el camino de la Historia. Ahora, en un rato libre, busco por las calles a Marcel Proust. Tal vez lo encuentre en este mundo libre y lo invite a tomar un café conmigo y a charlar un rato sobre los últimos acontecimientos parisinos. Tal vez me dé la razón…
-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)