-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)
Archivo mensual: enero 2014
Lennon en el diván
Foenkinos ha sentado a John Lennon en el diván: cada uno de los lectores de “Lennon” (Alfaguara) hace de psiquiatra particular al entrar en el texto del francés. Lo primero que escribo: Foenkinos pisa un terreno que conoce como si … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Un tertulia
Tenemos todos los lunes, en el famoso Café Gijón de Madrid, una tertulia interminable que comienza con un gran plato de lentejas estofadas, sigue con un entrecot o filete empanado, postre, café, vino y copas. Y muchas conversaciones entrecortadas. Un … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

La transición española
Se ha iniciado la revisión de la historia. El paredón y el garrote están al caer. Gregorio Morán, periodista integral al que si le cortan su lengua libre estoy seguro que le retoña, habla de la transición española con motivo … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

El hombre que regresó del cielo
El hombre que regresó del cielo es neurocirujano, norteamericano y un gran tipo al que todo el mundo llama por su nombre: Doctor Alexander. Tuvo una grave enfermedad en vida. Ese mal se lo llevó a la muerte y ahí, … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Memoria de la cubanía
Llevaba el nombre de su tatarabuelo, Carlos Manuel de Céspedes, “padre de la patria cubana”, con la prestancia y la hidalguía de su memoria. Hablaba de Fernando Ortiz, Alejo Carpentier, Alba de Céspedes, Lezama Lima, Lydia Cabrera, Nicolás Guillén o … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

La proximidad de las tumbas
El Cementerio de los Reyes es un hermoso camposanto situado en el 10 Rue des Rois, barrio de Plainpalais, en el centro de Ginebra, Suiza, donde descansan los ilustres ciudadanos que dejaron en vida su huella en la ciudad. Es … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Una entrevista
Hace una hora me entrevistó para una emisora de radio Francisco J. Chavanel. Mi discurso, a preguntas del periodista, giró sobre la crisis de la democracia en el mundo actual. La crisis en España, naturalmente. Dije que, por primera vez … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Pichilingüe
A lo largo de todo el almuerzo, Octavio Paz no dejó de atacar con sarcástica dureza ciertos episodios de la novela “Cristóbal Nonato”, de Carlos Fuentes. Era junio de 1987, durante el Congreso de Escritores que Ricardo Muñoz Suay organizó … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Los dueños de las palabras
Alan Turing fue un matemático genial que se adueñó de las palabras, a pesar de que éstas estaban encerradas en un código secreto alemán. Escribimos hoy donde escribimos, en ordenadores y otros bichos electrónicos, gracias a la magia de Turing, … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario
