-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)
Archivo mensual: agosto 2012
Volver otra vez
En estas fechas, no hay gacetillero ni bloguero que no se duela del regreso inminente. Se olvidan que sólo una vez en la vida, cuando nos llega la hora definitiva, nos vamos del aire para siempre. El resto de la … Sigue leyendo
Candidatos y “expertos”
El mejor disfraz del ser humano es el de candidato a la presidencia de su país. El candidato es educado, sonriente, firme, elegante, obsequioso, conoce a todo el mundo en el último mítin, ganador, amigo de muchísima gente y enemigo … Sigue leyendo
La ruina y la vida
Si nos venden a crédito y, al final, no podemos pagar, perdemos lo que compramos y lo pierden también quienes nos prestaron el dinero. Si quienes nos han vendido no nos venden más, porque no nos dan más crédito, no … Sigue leyendo
El lobo de mar de Hemingway
La pasión de Hemingway por el mar -sobre todo por el Caribe atlántico- está impresa en sus crónicas para la revista Life y, al menos, en dos de sus novelas, “El viejo y el mar” e “Islas a la deriva”. … Sigue leyendo
El maccantismo y los siete pecados capitales
Ayer me hicieron una entrevista para la revista más importante de Panamá. Uno de los apartados relevantes del diálogo fue “los siete pecados capitales”. Tuve que responder con resolución y sinceridad. Dije que cinco de esos pecados capitales eran los … Sigue leyendo
Conversación en la FIL (Panamá)
Después de la conversación que sostuvimos ayer tarde mi amiga la novelista Carmen Posadas y yo, hablé en privado con dos o tres comerciales de libros: vendedoras y vendedores de libros, que pasan también la crisis como todo el mundo, … Sigue leyendo
La placentera sensacion de escribir
Esta tarde, durante la presentación de mi novela “La noche que Bolívar traicionó a Miranda”, les hablé a mis hipotéticos lectores de lo divertido, interesante y gratificante que me resulta escribir. Escribo y publico en periódicos (y escribo y publico … Sigue leyendo
Boulevard Balboa
Hoy he vuelto un rato, después de un año, al Boulevard Balboa. Es una cantina muy tradicional frente al Océano Pacífico y la bahía Panamá donde, en tiempos y todavía, se reunía la gente política, la gente del pueblo, la … Sigue leyendo
Buenas personas
Encima de escribir bien, a los escritores se les exige ser elegantes, educados, buenas personas, generosos y pacientes. Si ponemos los ojos en Borges o en Juan Ramón veremos que los dos genios de la palabra en español en el … Sigue leyendo
Escribir una novela
La gente del común, que sabe poco de literatura y creen que saben mucho de la vida, imaginan que escribir una novela es un trabajo menor, de niños o cuanto más de adolescentes. Por eso cuando se enteran de que … Sigue leyendo