-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)
Archivo mensual: marzo 2012
La libertad según Camus
Supongo que todos ustedes habrán leído la noticia. Hace unos días, el diario francés Le Monde rescataba del olvido un artículo periodístico de Albert Camus que la censura de la inmediata II Guerra Mundial le impidió publicar en Le Soir … Sigue leyendo
La noche y el sueño
En el Museo Larco Herrera, en Lima, hay unos huacos eróticos en los que las mujeres hacen el amor violentamente con los fantasmas de sus maridos, me dijo el escritor Alonso Cueto hace un par de días. Desde entonces, estoy … Sigue leyendo
En Lima, con algunos amigos
Llegar a Lima, Perú, y encontrarme con mis amigos peruanos, casi todos escritores, es una gran satisfacción. Cenar lomo saltado, con buenos vinos, buenos conversadores y gentes leales es un regalo de la vida en una ciudad que crece a … Sigue leyendo
Conmemoración de La "Pepa"
La “Pepa”, como todo el mundo sabe en España, es la Constitución Española promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Fue la tercera constitución moderna del mundo, tras la provocada por la Revolución francesa y la de los … Sigue leyendo
Carolina del Sur
La otra tarde tuve complejo de Thomas de Quincey. El color del atardecer era amarillo y fumé hasta quedarme dormido en mi sillón mostaza, escuchando al fondo a Leonard Cohen en sus últimas canciones. En el sueño apareció un monito … Sigue leyendo
La moda nazi
Los medios informativos nos sirven una noticia no tan sorprendente: el auge de la moda nazi. tras el gusto por lo macabro y lo gótico profundo, surge el “glamour” horroroso de la moda nazi. Si las palabras son importantes, mucho … Sigue leyendo
La crisis
Ignacio de Loyola no era economista, pero aconsejaba no hacer mudanzas en tiempos de crisis. De modo que ahora estamos en esta situación: no movernos, porque -según el santo cristiano- no es aconsejable. Los gurús de la economía, por su … Sigue leyendo
Japón
Tal vez los japoneses no sean perfectos, pero a veces dan lecciones al mundo que deberíamos tener en cuenta. El tsunami y el terremoto del 11 de marzo de 2011 es uno de esos episodios que claman al cielo. Una … Sigue leyendo
La tumba de mi amigo
La tumba donde yacen los restos de mi amigo está cubierta de hierbas secas, vientos y olvidos. Está en el cementerio cubano de la Calle Ocho en Miami, y hace unos días fue a visitarla en la más absoluta soledad. … Sigue leyendo
El disparatado sexo de la lengua
Un artículo del académico de la Lengua Dr. Bosque ha provocado una estampida de declaraciones (y conclusiones) sobre el sexismo de la lengua española. Des unos años a esta parte, el feminismo más radical y militante “asalta” sin ninguna compasión … Sigue leyendo