-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)
Archivo de la categoría: Articulos
El chico de Quilmes
He visto dos veces por televisión el reportaje sobra la vida de un ex-boxeador, Sergio Maravilla Martínez, argentino de Quilmes, y uno de los mejores campeones de la historia del boxeo. Sin embargo, durante años, Maravilla fue devaluado por promotores … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

En la muerte de la Mamá Grande
Cuando Fidel Castro, hace unos años, mandó matar al general Ochoa y a Antonio de la Guardia, Carmen Balcells, llamada la Mamá Grande, dejó de ir para siempre a La Habana. Cuestión de amistad, dijo. Una vez, todavía en su … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Traidores a la patria
Hay un poema muy conocido del mexicano José Emilio Pacheco titulado “Traidor a la patria”. Está escrtraidoresito en primera persona. Dice no amar a su patria, pero adora a su país y daría la vida por cuatro cosas que señala … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Refugiados
Hace unos años, durante una corta estancia en Líbano, pude visitar los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila. Una mañana entera, sin bajar del coche con matricula diplomática con el que entramos en los campos, pude observar, entre … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Una tumba sin reposo
En los primeros meses del golpe de Estado de Pinochet en Chile, Carmelo Soria, ciudadano español con pasaporte diplomático, fue secuestrado por un grupo de militares. El cadáver de Soria apareció días más tardes a las orillas del río Mapocho, … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Nostalgia de la FIL
Ahora hace un año que no voy a Panamá. En estas fechas se celebra la Feria Internacional del Libro, en Atlapa, un edificio del que sospecho que está enfermo pero que, a pesar de todo, carga con los libros todos … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Todos esos muertos
La muerte de un león en África ha desatado en todo el mundo una llantina hipócrita. El león era un animal, al parecer, muy importante, y fue sacado con engaños por los cazadores de la reserva natural en la que … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Sartre y el humo
A Jean-Paul Sartre le dieron el Premio Nobel de Literatura en el año 1964. Lo rechazó. Muy dignamente, y en su línea crítica-cínica. Después, por detrás y por lo bajo, estuvo reclamando el dinero del gran premio que se le … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Las vacaciones de verano
Cuando llega el calor del verano, es irremediable que me llene de recuerdos. Cuando era joven, buscaba como loco el método por el que mi educación sentimental no fuera un fracaso. Había tres primas (entre sí) en mi barrio de … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

El regreso de Twin Peaks
Hace década y media fue un fenómeno televisivo universal. “Twin Peaks”, la seria genial creada por David Lynch fue aplaudida unánimemente por la crítica y el público televisivo siguió con ansioso interés cada uno de los episodios. La serie se … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario
