-
Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja y cambia repetidamente de residencia y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades, literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles. Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas "El camaleón sobre la alfombra" - Premio Benito Pérez Galdos 1975, "Estado de coma" y "Calima" donde se descubre su primer universo literario. Luego con "Las naves quemadas" y "El árbol del bien y del mal" creó el imaginario de Salbago. En 1998 obtuvo el Premio González-Ruano de Periodismo y, desde ese mismo año, está en posesión de la Orden de Miranda. En la actualidad es director de la Cátedra Vargas Llosa.
-
Artículos recientes
Archivo
- diciembre 2015 (3)
- noviembre 2015 (5)
- octubre 2015 (3)
- septiembre 2015 (3)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (5)
- junio 2015 (3)
- mayo 2015 (5)
- abril 2015 (5)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (3)
- diciembre 2014 (5)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (10)
- agosto 2014 (4)
- julio 2014 (6)
- junio 2014 (8)
- mayo 2014 (5)
- abril 2014 (8)
- marzo 2014 (8)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (9)
- diciembre 2013 (10)
- noviembre 2013 (13)
- octubre 2013 (10)
- septiembre 2013 (14)
- agosto 2013 (13)
- julio 2013 (9)
- junio 2013 (12)
- mayo 2013 (12)
- abril 2013 (14)
- marzo 2013 (9)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (17)
- octubre 2012 (23)
- septiembre 2012 (22)
- agosto 2012 (23)
- julio 2012 (13)
- junio 2012 (8)
- mayo 2012 (16)
- abril 2012 (18)
- marzo 2012 (14)
- febrero 2012 (12)
- enero 2012 (14)
- diciembre 2011 (18)
- noviembre 2011 (15)
- octubre 2011 (13)
Archivo de la categoría: Articulos
Soplar o hacer botellas
Lo expresa muy bien un viejo dicho popular: no es lo mismo soplar que hacer botellas. Soplar lo hace cualquiera; todo el mundo puede soplar y la mayoría se queda tan tranquilo; no hay que hacer ningún esfuerzo físico, extraordinario … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Los viejos y los nuevos
Dentro de una semana habrá elecciones generales en España. Ese es mi país, maltrecho, pero en pie; empobrecido, pero divertido; absorto a veces, pero hablador casi siempre. No es perfecto, pero es hermoso y, en algunas ocasiones, satisfactorio. Ahora, en … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Los años que vivimos venezolanamente
Aquella Venezuela saudí de los años 70 del siglo pasado era uno de los países más ricos de América Latina. Sus clases medias tenían una gran fondo económico y una gran influencia social. No. No era un país justo, pero … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

México en la memoria
Siempre que vengo a México (en esta nueva ocasión, a la FIL de Guadalajara), recuerdo mis años de juventud impertinente y los siete viajes que hice al gran país hermano en un solo año: desde febrero del 82 a marzo … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

La guerra en París
París fue y es siempre, para Hemingway y para mí, una fiesta. Cada vez que puedo, me escapo a ver la luz, el Sena, la gente de París. Tomar un taxi a cualquier hoy: un gran problema de París. Siempre … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

La envidia
En el mundo de la literatura, como en cualquier otro terreno de la vida, el pecado de la envidia ocupa el inmenso lugar de la mezquindad. Deme usted una envidia del tamaño del universo y yo le daré una fama … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

La densidad narrativa de Fernando del Pao
Las novelas de Fernando del Paso son textos densos y sustanciales. La unidad textual que Del Paso utiliza en sus tres principales novelas (José Trigo, Noticias del Imperio y Palinuro de México) es el párrafo: párrafo a párrafo se construye … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Regreso a Lampedusa
Recorrí las salas del Matadero (Casa del Lector) en Madrid con sumo placer: la exposición de documentos, objetos y recuerdos del autor de “El Gatopardo” me emocionó mucho. Lampedusa es uno de esos ejemplos que nos costaría seguir, aunque quisiéramos … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

El abuso de las palabras
Dos palabras de las que se abusa con una perennidad soez: izquierda y derecha. Hablar de política y entrar en la charla o en la conversación académica. Hay quien dice, abusando también de las palabras, que ya no hay distinción … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario

Salmón ahumado en memoria de Joe Gould
Esta misma semana, en Manhattan, New York, fui a la Minetta Tavern, en el Village, en busca de la memoria de Joe Gould, el escritor bohemio que convenció al mundo entero de que estaba escribiendo la historia más extensa contada … Sigue leyendo
Publicado en Articulos
Deja un comentario
